Julius Evola. Septentrionis Lux


EL BUDISMO ZEN, prólogo
julio 3, 2016, 10:09 am
Filed under: Buddhismo, Eduard Alcántara, Espiritualidad, Metafísica, Tradición

Resultado de imagen de el budismo zen

EL BUDISMO ZEN, prólogo

Hemos sido honrados con la petición que nos ha hecho llegar el autor de la presente obra en el sentido de que tuviéramos a bien el prologarla y no podíamos por menos que acceder a ella por una cuestión de cortesía y agradecimiento, por otra cuestión de cercanía y fructífera relación que mantenemos desde hace ya un tiempo con él y por una tercera que responde a nuestra alta valoración sobre el tema objeto de estudio del libro. Si a todo esto añadimos el que, tras su lectura, hemos concluido que los aportes que se nos ofrecen en sus páginas resultan de mucho interés se comprenderá el porqué de nuestra respuesta afirmativa ante tal petición.

Esta obra sigue los pasos lógicos que la hacen desembocar donde tiene que desembocar, pues empieza su andadura en los orígenes del budismo de la mano del príncipe Gautama Siddharta en el s. VI a. C., la continúa con su llegada a la China en el s. VI d. C., de la mano de Bodhidharma, en la forma conocida como chan y acaba desembocando en el budismo zen por la llegada, desde aquel país, del budismo chan al Japón. Un budismo zen que nuestro autor ha tenido a bien explicar en su faceta doctrinal y en su otra práctica. Es por ello que a través de la lectura de sus páginas el lector aprehenderá los fundamentos que vertebran el zen y recibirá incluso un aporte práctico que puede serle de mucha utilidad si es que alberga intereses que vayan más allá de lo meramente teórico para adentrarse en el terreno de la propia experimentación interior.

Nos referíamos en el primer párrafo a nuestra alta valoración del budismo zen. Podríamos señalar que el budismo, a nivel genérico, hace ya bastante tiempo que despertó nuestro interés y es por ello que no en vano hasta hemos vertebrado algunos de nuestros ensayos alrededor de esta vía Espiritual y alrededror de algunas de sus doctrinas constitutivas; tal como, p. ej., hicimos, en su día, en nuestro escrito “Consideraciones metafísicas sobre el aborto. La doctrina de los nidana” (https://septentrionis.wordpress.com/2009/02/08/consideraciones-metafisicas-sobre-el-aborto-la-doctrina-de-los-nidana/ ). Pero en concreto a su versión japonesa del zen le otorgamos una consideración especial pues lo concebimos como una especie de vuelta al espíritu del budismo originario, el implementado por Sakyamuni y que quedó por escrito en el canon pali. Es esencialmente gracias a los indispensables trabajos del gran intérprete italiano de la Tradición Julius Evola que hemos podido valorar, por un lado, en su justa y exacta medida el enorme caudal del budismo de los orígenes y, por otro lado, la concordancia de la esencia del zen con las enseñanzas originarias del Buddha. Nos congraciamos con el autor del libro que prologamos en que también haya considerado la importancia de los aportes de Evola y haya, por ello, echado mano a su “La dottrina del risveglio. Saggio sull´ascesi buddhista” (en alguna de sus versiones en lengua castellana) y a trabajos específicos que el gran maestro romano dedicó en concreto al zen; alguno de los cuales fueron editados por Ediciones Heracles dentro del libro “Tradiciones varias. Escritos sobre pitagorismo, mitraísmo y zen”; aclaremos también que la primera obra citada de Evola dedica algún capítulo específico al zen. El resto de la bibliografía en que se ha basado nuestro Augustus Rex nos parece de lo más caudal, acertada, bien seleccionada y hasta, en muchos aspectos, complementaria entre sí.

Acordamos con el autor de la presente obra en que el budismo apareció como una vía de realización interior y no como una forma religiosa. Perseguía, pues, la transformación interior del practicante y no la adhesión a una fe determinada. Abogaba por la automatización de una serie de hábitos y de un estilo de vida que pusieran en disposición de poder pasar a unas etapas en las que lo que se pretendía era el descondicionamiento, de forma metódica, con respecto de todo aquello que aturde, domina, ata, esclaviza y aliena al hombre …con respecto a las pasiones, a los bajos instintos, a los sentimientos exacerbados, a las pulsiones primarias, a las emociones embriagadoras, a los egoísmos, a los miedos, a los complejos, a la ira o al odio. Sólo de este modo el hombre puede vaciar su mente o alma de elementos perturbadores y dejarla limpia como una patina en la que se podrá reflejar la Realidad Suprasensible, pues el fin de esta vía de transformación interior no tiene como objetivo último el lograr la calma y el autocontrol mentales del practicante sino el ir, gracias a estos logros, más allá en busca de la realización espiritual, esto es, en busca del conocimiento de planos sutiles de la realidad que no pueden ser aprehendidos con los sentidos, en busca de la consecución de planos de conciencia superiores al ordinario, en busca de la activación en el propio cuerpo de toda la potencialidad sutil que lo vehicula en sus raíces suprafisiológicas y que lo hará unirse con el entramado nouménico del cosmos, lo hará ser Uno con este entramado y lo hará desechar la dualidad que lo agitaba ansiando y deseando lo otro con respecto a lo cual se consideraba diferente. En busca -incluso más allá de todo esto- de traspasar los umbrales de todo este plano sutil y metafísico de la realidad manifestada y llegar a la Gnosis de lo Inmanifestado que se halla en el origen de todo el mundo manifestado (sea del sensible sea del Suprasensible), llegar al Conocimiento del Vacío Absoluto, de lo Imperecedero, lo Eterno, lo Indefinible, lo Incalificable y llegar, asimismo, a la Identificación ontológica (transustanciación del, ya, Despertado) con Esto: con lo Absoluto, con el Principio Supremo y Primero. En este punto se habrá llegado a la Iluminación …y si éste es el fin último que no en vano define al Buda como ´el Iluminado´ se desecharán las posturas que contemplan al budismo como algo así como una terapia mental para el control de la psique, tal como ha acontecido con la interpretación mayoritaria que de esta disciplina interna de realización espiritual se ha hecho y se viene haciendo en Occidente …Y es que la realidad del budismo, tal como Evola la expresó, va “más allá del teísmo y del ateísmo”, pues, por un lado, como vía esotérica emprende el camino del conocimiento y de la activación de fuerzas sutiles que vertebran nuestra fisiología sutil y que se hallan en todo el entramado cósmico y, por ello, directamente soslaya la “existencia” y el culto a divinidades del tipo concebido por las formas religiosas (va, pues, “más allá del teísmo”) y, por otro lado, ha quedado claro que el budismo concibe la existencia de planos Metafísicos de la realidad a los que debe aspirarse a integrarse (va, pues, “más allá del ateísmo”; más allá, pues, de una concepción materialista del mundo).

Con el devenir del tiempo el budismo de los orígenes fue convirtiéndose en una nueva forma religiosa. Una mayoría lo malinterpretó y lo entendió como una nueva fe hacia unas nuevas deidades: los Budas. De este modo, por un lado apareció el budismo mahayana, que aunque en un principio no renunció al carácter esotérico del budismo original -a la búsqueda y gnosis de lo Superior- acabó deviniendo en un ritualismo exagerado y vaciado del poder de transformación del rito y por otro lado surgió el budismo hinayana, que aunque renunció a esa especie de barroquismo ritual vacío en que había decaído el mahayana lo hizo a cambio de también renunciar a cualquier tipo de esoterismo y, por tanto, a cualquier objetivo de transustanciación interna del hombre …su estilo austero podía recordar el espíritu original del budismo pero ya no se trataba más de una vía de realización interior sino de una forma religiosa, meramente, por ende, de carácter exotérico: piadoso y devocional.

Esta bajada de nivel -de lo iniciático y esotérico a lo religioso y exotérico- fue consecuencia directa de su adopción masiva, pues es evidente que son sólo unos pocos -portadores de una especial potencialidad espiritual y de la determinación y voluntad necesarias para poderla hacer pasar de potencia a acto- los que son aptos para recorrer el arduo, metódico, difícil y riguroso camino de la transformación interior. Se trata, pues, ésta de una opción existencial de corte aristocrático: sólo los aristos -en su sentido etimológico, entendido como los mejores- los que pueden transitar por esta tan difícil y exigente vía.

Para Julius Evola el perdido sentido del budismo original pudo, con el tiempo, ser recuperado cuando en Japón se asumió el budismo objeto de este nuestro libro: el zen. Así, el zen recobró, por un lado, la esencia iniciática del budismo como vía de realización y, por otro lado, se mostró con ese estilo austero que fue el que transmitió Sakyamuni (Gautama Siddharta), pues para la práctica del zen -tal como de forma muy ilustrativa comentaba en cierta ocasión un buen conocedor suyo: Ernesto Milà- “no se necesita más que un muro desnudo frente al que sentarse para meditar y concentrarse”.

El budismo plasmado en el canon pali y el zen nos recuerdan en su estilo austero con ese otro estilo que definió al hombre clásico de la antigüedad greco-latina. Nos recuerdan, especialmente, esa opción existencial que en la antigua Roma fue el estoicismo. Sin duda la templanza, el autocontrol, el dominio de sí mismo y la indiferencia ante todo aquello que no es sustancial en nuestra vida son logros del alma –mente- que la mantienen alejada de los disturbios que acontecen a nuestro alrededor y que pueden distorsionar la psique del común de los mortales. El estoicismo, el budismo originario y el zen se erigen como instrumentos de gran valor ante cualquier turbulencia que pueda desatarse a nuestro alrededor. Turbulencia que se quedará en agua de borrajas cuando llegue al alma de aquél que sepa permanecer impasible ante lo accesorio y ante lo que turba y perturba al hombre común. Los Séneca o los Marco Aurelio pueden ser un perfecto modelo existencial a seguir. Estos logros descondicionadores de la mente constituyen la médula del nigredo del que hablaba la tradición hemético-alquímica, ya que sólo a partir de la putrefacción y de la limpieza de escorias psíquicas –del subconsciente y lo irracional- puede aspirarse a la calma psíquica ante los vaivenes y desequilibrios que acosan al ser humano en el seno de este mundo del devenir y especialmente en plena Edad Crepuscular por la que transita el presente ya de por sí deletéreo kali-yuga (la Edad de Hierro de la que hablaba Hesíodo). En esta línea, podemos leer en el libro objeto de nuestro prólogo que “el verdadero dhyana (meditación, trabajo interno) es el que hace que nuestra mente resplandezca mientras los conflictos explotan a nuestro alrededor”. Estas concomitancias entre el budismo zen y el espíritu clásico de la vieja Europa nos hacen percibir como muy cercana a nuestra más genuina idiosincracia la vía interior fundada por el príncipe Sakya y seguida, de manera fidedigna, en el zen japonés y no nos la hacen contemplar como algo exótico, extraño y exógeno a nosotros, al homo europaeus.

La extinción del apego y del deseo comportan un estado de calma, sosiego, autodominio e impasibilidad que en caso de llegarse al Despertar alumbran, en el Iluminado, un sello de natural Majestad hierática que es del tipo olímpico y solar (el Sol, el astro imperturbable que no se mueve) que fuera propio del Hombre de la Tradición Primordial que aconteció durante el Satya-yuga o Edad de Oro hiperbórea y que es la propia de aquéllos que gracias a haber emprendido la ´vía del Héroe´ han arribado a tal condición de Despertados. Sólo el arquetipo del guerrero es válido para encarar estos procesos de transustanciación ontológica pues, como comentábamos en nuestro ensayo “Los ciclos heroicos”, “es acción interior lo que se precisa a lo largo de todos estos procesos conocidos con el nombre de Iniciación. El ascesis no es otra cosa que ejercicio interno. La necesaria e imprescindible práctica interior es, en definitiva, acción. Y es por todo esto por lo que la vía más apropiada para completar el arduo y metódico proceso iniciático es aquella conocida como ´vía de la acción´ o vía del guerrero o shatriya.” (https://septentrionis.wordpress.com/2009/02/08/los-ciclos-heroicos/ )

No puede, por ello, sorprendernos el que el fundador del budismo perteneciese a la casta shatriya de la India (una de las castas compuestas por los descendientes de los indoeuropeos -indoarios- que llevaron a la Península del Indostán la tradición védica), pues Gautama Siddharta era un príncipe del linaje con más fama de bravura en el combate: los Sakyas (de aquí que también fuese conocido como Sakyamuni: ´el sabio del clan sakya´). Y no puede, por ello, sorprendernos que el zen calara muy hondo entre la casta guerrera del Japón, los samuráis, pues el código de honor y comportamiento -el bushido– por el que los guerreros japoneses conducían sus vidas casa totalmente con la autodisciplina, el espíritu de autosacrificio y de superación que exige la severa vía heroica iniciática del zen.

Estamos, pues, tratando con un tipo de Espiritualidad solar, alumbrada por lo que Evola definió como ´la luz del norte´ (por el origen norpolar y circumpolar -Thule, Hiperbórea, Airianem Vaejo, Monte Meru, la Isla Blanca,…- de este tipo de Espiritualidad y por hallarse -en el hemisferio norte- esa Estrella Polar situada siempre -inamovible, imperturbable- al norte). Nos hallamos ante un tipo de espiritualidad Regia, mayestática, guerrera y heroica del mismo tenor que la que resplandeció aquí en Occidente, p. ej., alrededor de una saga artúrica y de un ciclo del Grial en los que los buscadores del Grial eran caballeros y no clérigos y en los que no aparecen iglesias sino castillos como el de Camelot o el del rey Anfortas. El carácter Regio de este tipo de espiritualidad -iniciática y heroica- se reconoce en la misma tradición hermético-alquímica, donde en Occidente fue conocida como el Ars Regia. Podrá el lector comprobar cómo mismamente el autor de nuestro libro señala que “en el zen la Conciencia Iluminada se compara con un Rey”.

En contraposición con este tipo de espiritualidad iniciática, solar, olímpica, regia, heroico-guerrera y activa nos topamos con esa otra manera de mirar al Hecho Trascendente sin posibilidad de actualizarlo en uno mismo ni de llegar a su Conocimiento, sino conformándose, simplemente, con creer en Él, con tener fe en Él y con rendirle pasiva devoción …hablamos, en este caso, de religiosidad más que de espiritualidad y lo hacemos de un tipo de religiosidad sacerdotal, pasiva y propia de lo que Evola catalogó como ´luz del sur´.

Nuestras filias por el budismo zen nos vienen también dadas por considerarlo una vía Tradicional stricto sensu, ya que no concebimos el significado de ´Tradición´ como equiparable al de ´metafísca pura´. Para mejor aclarar estas divergencias nos remitimos a unas reflexiones que hace un tiempo vertíamos al respecto:

“No hay que obviar el significado de ´Espiritualizar la materia´ en el sentido iniciático de actualizar el Espíritu en el seno de la materia representada por nuestro cuerpo y nuestra mente. Tras lo cual no se trata de evadirse en una especie de ´Metafísica pura´ que ignore y se desgaje del cuerpo sino que se trata de ´materializar el Espíritu´, esto es, de impregnar nuestro cuerpo y nuestra mente con ese Espíritu que habíamos Despertado a través de la Iniciación. De este modo, ahora sí, nos dice Evola que podemos hablar de Tradición y no, repetimos, de ´Metafísica pura´, por cuanto la Tradición exige la sacralización  de la materia: sacralizar el mundo, trasladar el macrocosmos al microcosmos y aspirar a la consecución del Imperium, aquí abajo, como reflejo del Ordo que rige allí arriba.

El concepto de ´materializar el Espíritu´ hay, pues, que entenderlo en el sentido de que el Espíritu, una vez pasado de potencia a acto a través de la Iniciación, no debe ignorar al cuerpo (la materia), para que puedan evitarse, de este modo, posturas como las de aquellos ayunos extenuantes suicidas o el propio suicidio en sí practicado como medio de ´liberar al Espíritu aprisionado por un cuerpo al que había, pues, que eliminar´; posturas ejecutadas, p. ej., por maniqueístas extremos como los cátaros. Nos alejamos, de este modo, de evasionismos con respecto a la posibilidad de actuar en este mundo de aquí abajo. (Por supuesto que esta alusión al catarismo no debe llamar a confusión, pues como religiosidad de tipo lunar y, por ende, meramente devocional no conocía de la Iniciación.)

Podríamos., en similar línea, echar mano de algo que comentamos en un trabajo nuestro (“Evola frente al fatalismo”: https://septentrionis.wordpress.com/2010/08/19/evola-frente-al-fatalismo/ ) cuando escribíamos que “el maestro italiano afirma que «el punto de vista del Vedânta es que el mundo, procedente de estados no manifestados, vuelve a sumergirse en ellos al final de cierto período, y ello recurrentemente. Al final de tal período, todos los seres, bon gré mal gré, serán por tanto liberados, ´restituidos´. Evola nos advierte del fatalismo que envuelve a estas creencias y nos advierte de que si el hombre, junto a toda la manifestación, volverá a Reintegrarse en el Principio Supremo del que procede y será, así, restituido a lo Eterno e Inmutable no se hace necesaria ninguna acción: ni interna tendente a la Liberación ni externa que apunte a la Restauración del Orden Tradicional, ya que, tarde o temprano, toda la humanidad (así como todo el mundo manifestado) acabará Liberada cuando haya sido reabsorbida por el Principio Primero. Obvia el haber de señalar la pasividad a la que dichas creencias pueden llevar.

Igualmente nos advertía Evola de que considerar, tal como hace el Vedânta, al mundo manifestado como mera ensoñación (Mâya) puede abocar a posturas evasionistas con respecto al plano de la inmanencia. Puede llevar al refugio en el Mundo de la Trascendencia y a dar la espalda a una realidad sensible sobre la que el Hombre Tradicional debe tener muy claro que debe actuar para sacralizarla y convertirla  en un reflejo de lo Alto (recuérdese el Imperium –https://septentrionis.wordpress.com/2009/02/08/el-imperium-a-la-luz-de-la-tradicion/, en el microcosmos, como reflejo del Ordo macrocósmico). De no actuar en este sentido nos olvidaríamos -empleando terminología del hermetismo alquímico- del coagula que debe seguir al solve en todo proceso de metanoia o transformación interna; nos olvidaríamos, pues, de la ´materialización del Espíritu´ que debe seguir a la fase de ´Espiritualización de la materia´ propia de los procesos Iniciáticos.”

Este considerar lo incontestablemente Tradicional (y alejado, pues, de lo que sería la ´metafísica pura´) de los fundamentos del budismo zen nos lo recuerda Augustus Rex cuando señala que “los maestros zazen dicen que la Tierra es la Tierra Pura del Buda”, su ámbito de actuación. O cuando nos recuerda que la extinción del deseo a la que puede llevar la práctica iniciática del zen no consiste en la anulación total de los sentimientos, de las emociones o de la sensibilidad …no consiste, pues, en la negación del compuesto físico-psíquico del ser humano sino que de lo que se trata es de llegar a ser “ni apasionado ni desapasionado, ni hipersensible ni insensible” y se trata, en la misma línea, de “subyugar a los sentimientos negativos (a éstos, no a todos) al control de la propia voluntad”, De este modo llegaremos a “la justa medida: ni exceso ni privación.”

La certidumbre de que el zen está totalmente alejado de concepciones de carácter evasionista con respecto al mundo de aquí abajo, al microcosmos, nos la vuelve a afianzar nuestro autor cuando nos explica el contenido del cuarto de los Cinco Rangos que algunas escuelas del zen enumeran a la hora de explicar los logros que van jalonando la vía que puede conducir al Despertar. Ese cuarto rango aludido es el conocido como “Rango de los méritos cooperados” …quien lo ha consumado en sí debe brindarse para ejercer el gobierno de su comunidad, con el objeto, en definitiva, de contribuir a armonizar el mundo de aquí abajo -el microcosmos- a semejanza de la armonía que rige en el macrocosmos.

Creemos llegado ya el momento, tras todo lo que hemos expuesto, de pasarle directamente el testigo a esta valiosa obra.

Eduard Alcántara

eduard_alcantara@hotmail.com

 


4 comentarios so far
Deja un comentario

Quien es el autor de la obra?

Comentarios por jose Antonio

El autor de la obra es un miembro (argentino) de nuestro foro Traditio et Revolutio. Pero sucedió que, por causas diversas, temporalmente -al menos- decidió que la obra no fuese publicada, aunque como ya habíamos elaborado el prólogo a la misma (que, en su día, nos pidió el autor) finalmente consideramos la conveniencia de publicar éste en nuestro blog.
Saludos

Comentarios por septentrionislux

Intento comprender el budismo, pero tengo dificultades con la negación del «yo» y el acabar con el «deseo».

Entiendo que la identificación con el Principio Supremo es el estado del nirvana, pero si hablamos de conquistar una individuación absoluta, ¿entonces por qué se habla de una superación del «yo»? ¿Debe entenderse tal «yo» a superar como el entramado meramente psico-físico, y por tanto, el reconocimiento de un «Yo superior» o «real» (Ser) por decirlo así?
Se me torna confuso puesto que veo como algo muy inherente a la raza blanca, germanos por ejemplo, la noción del ego como algo muy importante, habiendo un fuerte sentido de la personalidad (y no creo que el budismo lleve a una anulación de la personalidad única que cada uno posee), el orgullo, y en definitiva, un ego muy marcado, algo que al menos por mi parte, concibo sumamente sano en su justa medida.

Respecto al «deseo», en este prólogo mencionan esta justa medida donde no se cae en una negación de los sentimientos, ¿esto no aplica también para los deseos? Digo, no puedo pensar que un hombre despierto no tenga ningún proyecto que desee llevar a cabo, es más, incluso creo que algo tan mundano como puedan ser las interacciones humanas, las amistades cercanas, o incluso el formar una familia, pues creo que aún pueden ser concebibles en un estado superior, evidentemente sin los arrebatamientos emocionales propiamente humanos, entendiendo que es la Voluntad la que prima.

¿Cómo debe entenderse esto? Estoy muy interesado en su respuesta haber si pueden esclarecer estas dudas que quizá también puedan tenerlas otros lectores; agradezco igualmente por la publicación de este prólogo, muy interesante.

Saludos estimados.

Comentarios por Edward O. Gaut

Edward:
Cuando se habla de acabar con el “yo” se hace refiriéndose al “yo inferior”, esto es, a todo aquello que ha ido creciendo en nuestra mente de forma incontrolada y que la altera, ofusca, obnubila y, por tanto, la vuelve inoperante a la hora del planteo de, a través del trabajo interior, aspirar a conocer y hacerse uno con planos Superiores de la realidad. El problema no estriba en la existencia de sentimientos, emociones e instintos sino en la hybris (=desmesura) que supone el descontrol de los mismos. Donde no hay mesura y equilibrio no se da el sosiego (mental) necesario para meditar (concentrarse, visualizar, relajar nuestro cuerpo y nuestra alma, observar interiormente,…). Y sin meditación se hace harto difícil la búsqueda de las realidades Suprasensibles.

Creo que perfilas bien en qué “punto” se deben trazar los límites del deseo. El deseo como proyecto realizador existencial (en el plano laboral, familiar, político,…) si no se vuelve obsesivo no tiene porqué significar trabas al trabajo interior. Al contrario, pues la voluntad, constancia y el esfuerzo que se requieren para intentar hacer realizar proyectos mundanos también son indispensables para fortalecer la mente del que brega por descondicionarse (con las miras puestas en conquistas interiores) de todo aquello que aliena, ata y esclaviza.
En cambio el deseo como apego y sed nos hace dependientes de lo externo, nos desvía la atención de lo interno y nos provoca una agitación y un desasosiego que nos invalida de cara a cualquier intento de transustanciación interior.

Saludos:
Eduard Alcántara

Comentarios por septentrionislux




Deja un comentario